Tabla de contenido

controles de acceso

En la era digital, donde la información fluye a través de redes y sistemas interconectados, la seguridad de los datos se ha convertido en una preocupación permanente para individuos y organizaciones. Los ciberataques y las brechas de seguridad continúan siendo amenazas constantes, lo que ha llevado a un crecimiento significativo en la adopción de controles de acceso. Estos mecanismos se han convertido en una línea de defensa crucial para salvaguardar la información confidencial y proteger los activos críticos de las organizaciones.

¿Qué son los controles de acceso?

Los controles de acceso son medidas de seguridad que se implementan para regular y restringir el acceso a sistemas, redes, aplicaciones o información confidencial. Su objetivo principal es garantizar que solo usuarios autorizados puedan acceder a los recursos adecuados, reduciendo así el riesgo de exposición a amenazas internas y externas.

Estos controles pueden variar en su complejidad y alcance, desde simples contraseñas y autenticación de dos factores (2FA) hasta sistemas más avanzados basados en biometría, tokens de seguridad y certificados digitales.

El mercado de controles de acceso: tendencias y cifras

El mercado de controles de acceso ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, impulsado por la creciente conciencia sobre la necesidad de la seguridad de la información. Algunas de las tendencias clave en el mercado son las siguientes:

Adopción en diversos sectores: los controles de acceso no se limitan únicamente al ámbito empresarial, gobiernos, instituciones financieras, y sectores de la salud y educación también han adoptado estas soluciones para proteger datos sensibles y activos críticos.

Aumento de la ciberdelincuencia: el incremento de ataques cibernéticos y las amenazas persistentes han llevado a las organizaciones a invertir en soluciones de controles de acceso más avanzadas. Según el informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) y McAfee, las pérdidas económicas globales causadas por el cibercrimen ascendieron a 945 mil millones de dólares en 2021, un claro indicador de la necesidad de fortalecer la seguridad.

Regulaciones y cumplimiento: normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) han obligado a las organizaciones a garantizar una gestión adecuada y segura de los datos personales. Esto ha impulsado aún más la adopción de controles de acceso para evitar sanciones y daños a la reputación.

Tecnologías emergentes: el desarrollo de tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) y la computación en la nube ha ampliado las superficies de ataque. Los controles de acceso son fundamentales para asegurar que todos los dispositivos y servicios conectados estén protegidos.

Crecimiento del BYOD (Trae tu propio dispositivo): el aumento del trabajo remoto y el uso de dispositivos personales para tareas laborales ha llevado a un mayor interés en soluciones de controles de acceso móviles y flexibles que se adapten a estos escenarios.

Indicadores de crecimiento del mercado por regiones 

REGIÓNCRECIMIENTO MERCADO (2023-2028)
NorteaméricaAlrededor de 10.7 %
LatinoaméricaAproximadamente 8 %
Europa Entorno al 8 – 9 %
AsiaCrecimiento más alto, alrededor del 17 %
TAMAÑO DE MERCADO USD 20,02 mil millones (8.7 %) periodo pronóstico

Conoce los beneficios de nuestros controles de acceso y protege tus activos

En Grupo Atlas de Seguridad Integral controlamos y monitoreamos  el acceso de personas en todas las áreas de tu organización  a través de controles de acceso inteligentes. 

Estamos presentes en la protección de los activos críticos para evitar que cualquier evento afecte la continuidad operacional. Nuestras soluciones, permiten crear un ecosistema de seguridad confiable y rentable. 

A continuación, te presentamos 10 beneficios clave de nuestros controles de acceso:

  1. Seguridad reforzada: los controles de acceso garantizan que solo las personas autorizadas tengan acceso a áreas específicas, lo que reduce el riesgo de intrusiones y mejora la seguridad general de una instalación.
  2. Protección de activos: al limitar el acceso a áreas sensibles o valiosas, ayudan a proteger activos físicos, equipos costosos, información confidencial y propiedad intelectual.
  3. Gestión eficiente de acceso: permiten una gestión más eficiente del acceso al establecer permisos y roles personalizados para empleados, contratistas y visitantes, evitando la confusión y el acceso no autorizado.
  4. Registro y seguimiento de actividades: los sistemas de control de acceso registran y rastrean las actividades de acceso, lo que proporciona una auditoría precisa y detallada para investigaciones de seguridad, seguimiento de tiempo y asistencia, y cumplimiento normativo.
  5. Protección contra robos y vandalismo: al restringir el acceso a personas no autorizadas, reducen la probabilidad de robos internos y externos, así como los actos de vandalismo dentro de una instalación.
  6. Cumplimiento normativo y regulaciones: los controles de acceso ayudan a las organizaciones a cumplir con los requisitos legales y regulaciones relacionadas con la seguridad y la protección de datos, como la protección de información personal o el acceso a áreas restringidas.
  7. Respaldo de seguridad en emergencias: los sistemas de control de acceso pueden integrarse con sistemas de seguridad y alarmas, lo que permite una respuesta rápida y coordinada en situaciones de emergencia, como evacuaciones o amenazas de seguridad.
  8. Flexibilidad y personalización: se pueden adaptar para satisfacer las necesidades específicas de una organización, permitiendo la configuración de reglas y permisos personalizados según roles, horarios y niveles de autoridad.
  9. Mejora de la privacidad y confidencialidad: al limitar el acceso a áreas sensibles, protegen la privacidad y confidencialidad de datos, así como la propiedad intelectual, evitando el acceso no autorizado.
  10. Mejora de la productividad: los controles de acceso automatizados reducen el tiempo y los recursos dedicados a la gestión manual del acceso, lo que mejora la eficiencia y la productividad de los empleados.

Te puede interesar