Mayor disponibilidad de la información por la centralización e integración de sistemas en una plataforma web.
Garantiza el acceso a visualización en tiempo real del estado de los sistemas de seguridad electrónica administrados a través de acceso web o en red.
Aumenta el nivel de seguridad de la compañía por el tratamiento de riesgos al generar gestión y seguimiento a los planes de acción.
Facilita la toma de decisiones de inversión para complementar los sistemas de seguridad a través de dispositivos electrónicos.
Complementa la seguridad tradicional con la tecnología de analítica de reconocimiento facial, intrusión, objetos perdidos, velocidad, parqueo, identificación de placas.
Potencial económico del sector minero El sector minero aporta principalmente a la económica colombiana con la generación de empleo, reducción de la pobreza en municipios productores y contribución al total de las exportaciones del país. Cuenta con una institucionalidad capaz de impulsar una minería con responsabilidad social, ambiental y productiva. Leer más
La Gestión de Riesgos Empresariales en compañías aseguradoras Durante el brote del Covid-19, las empresas aseguradoras se han enfrentado a caídas económicas e interrupciones en las cadenas de suministros, estos riesgos se han entrelazado en relaciones cada vez más complejas. A pesar de que la gestión de riesgos empresariales (ERM) en las organizaciones de la industria ha evolucionado rápidamente durante la última década, la reciente pandemia ha servido para enfatizar que las (re) aseguradoras, aún pueden verse afectadas por «incógnitas desconocidas» y «acumulaciones inesperadas». Leer más
El Cannabis Medicinal y activación de la economía Colombiana Desde hace 4 años, la industria del Cannabis Medicinal ha estado en constante cambio. Una serie de resoluciones y decretos sobre la regulación de su uso, se han venido desarrollando, convirtiéndolo en un sector de interés para los países de Latinoamérica y el Caribe. Una parte de ellos, ha apuntado a esta industria como una oportunidad para desarrollar modelos enfocados en sus ventajas competitivas, buscando ser los líderes del mercado. Por ejemplo, México tiene un gran potencial como productor y, como vecino, a unos de los mercados más grandes para la exportación; EEUU y Jamaica, que cuentan con una gran ventaja en marca y condiciones ideales para su cultivo, tanto como experiencia. Leer más