Ahora recibirás todas nuestras actualizaciones y noticias directamente en tu bandeja de entrada. ¡No te pierdas ninguna novedad!
Cómo eliminar la pérdida de inventarios en tu empresa
Posted on marzo 30th, 2022
¿Eres uno más de los empresarios agobiados por la pérdida de inventarios o aún no te has dado cuenta de cómo está este tema en tu compañía?
Qué tal si empecemos evaluando tu situación y para eso necesitamos preguntarnos, así que sé honesto con las respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Sabes con exactitud cuánto de materias primas tienes en bodega?
- ¿Conoces la cantidad de materias primas que fue entregada a producción esta semana?
- ¿Con cuánto producto terminado cuentas en este momento?
- ¿Concuerda lo que dice el papel con lo que aparece en físico?
- ¿Conoces la cantidad de materia prima para un producto terminado?
- ¿Coincide el volumen de tu producto terminado con el volumen de materias primas utilizadas?
Si no tuviste dudas en ninguna respuesta, el manejo de inventarios de tu empresa está muy bien administrado, pero si no respondiste a alguno de estos interrogantes, necesitas poner atención a la siguiente solución que te permitirá no volver a ser víctima de la pérdida de inventarios.
La clave: la Gestión integral de riesgos
¿Qué determina el éxito de tu empresa? Lo sabes, verdad. Se trata de tu capacidad de analizar y emprender acciones para gestionar los diversos riesgos asociados a tu operación y al mercado. Un verdadero desafío.
Entre la lista de riesgos tenemos la pérdida de inventarios, un mal que afecta a muchas empresas, y que como todos los riesgos, puede traer consecuencias sobre la estabilidad operativa, reputacional y financiera de las compañías.
Para comenzar
Existen múltiples causas que pueden afectar los inventarios de tu empresa y para resolver este problema es necesario saber con exactitud qué, dónde, cómo y por qué se está presentando.
Precisamente, la Gestión Integral de Riesgos te ayudará al diagnóstico, análisis, identificación y evaluación de esta dificultad.
“Una de las falencias más comunes en las empresas que presentan pérdidas de inventarios, es que no hay transferencias de responsabilidad. Cuando se aprecia la cadena productiva, se observa que la recepción de materias primas, materias primas en transformación y producto terminado carecen de procedimientos y protocolos específicos de administración, control y responsabilidad”, explica Bladimir Alvarado, Director Nacional de Gestión de Riesgos y Continuidad del Negocio de Atlas Seguridad.
Pasos a seguir
Tras saber las causas de la pérdida de inventarios y sus costos, con la Gestión Integral de Riesgos se procede a la etapa de diseño de las soluciones que estarán relacionadas con lo que arrojó el diagnóstico (el costo de la solución no deberá superar el 25% del valor de las perdidas).
Por ejemplo, si se identifica que en tu negocio la dificultad de encontrar transferencias de responsabilidad está ayudando a que los inventarios no sean coherentes con la realidad, se podrán diseñar protocolos, definir procesos y capacitar a los empleados para minimizar o disminuir las pérdidas.
Una vez diseñadas las acciones, pasarás a implementarlas y definir indicadores de impacto; tendrás que llevar un seguimiento documentado de los cambios que producen y terminar con la retroalimentación para determinar si sigues por ese camino o empleas otras soluciones.
¿Te interesa este tema? Descarga este e-book y tendrás información sobre 4 riesgos y su gestión adecuada.
¿Ya sabe cómo funciona la Gestión de riesgos con Atlas?
Posted on marzo 30th, 2022
Todas las compañías están expuestas a cualquier tipo de riesgo y deberían estar preparadas para afrontar estas situaciones que pueden suceder en cualquier momento. Así te ayudamos en Atlas.
Riesgos operacionales, legales y otros más amenazan a tu empresa en todo momento. La baja cultura de prevención de riesgos en Colombia es preocupante. El cambio climático, diversas leyes que entran a operar, por ejemplo la de protección de datos personales, los cambios en la economía, puede poner en peligro a tu empresa. ¿Conoces los tipos de riesgos en tu sector? Te los mostramos.
Para el grupo Atlas la prevención y gestión de riesgos es fundamental, por eso diseñamos planes a la medida de los clientes, bajo la tecnología ADMIRA.
Conoce más y cómo te ayudamos dando clic al video.
¡Qué esto no te pase a ti! Descarga nuestra guía para saber cómo te ayudamos a que estos riesgos no te sucedan a ti.
¿Crees que gestión de riesgos es lo mismo que seguridad física?
Posted on marzo 30th, 2022
¿Cuándo lees “gestión de riesgos” te imaginas una empresa que se encarga de proteger a tu empresa físicamente, con armas y vigilantes? Estás equivocado. Esto es tan solo una parte de lo que abarca un buen Plan de riesgos para tu empresa. Te ayudamos en ambos campos.
El medio en el que las empresas desarrollan su actividad está permanentemente sometido a un conjunto de amenazas que gravitan sobre las personas, los bienes, los valores y el normal funcionamiento de los servicios.
La sociedad actual ha incrementado considerablemente la probabilidad y potencialidad de esas amenazas por causas tan diversas como el empleo de poderosas fuentes de energía, la aplicación de avanzados procesos tecnológicos, el desarrollo de macro industrias, el sobredimensionamiento de los almacenajes, la evolución de los transportes y otros factores diversos.
Te ayudamos a entender por medio de un video qué es la gestión del riesgo.
Para ello generalmente se debe utilizar una herramienta llamada: Plan de Gestión del riesgo. En Atlas te ayudamos a hacerlo con una plataforma propia llamada ADMIRA.
Con ella te ayudamos a identificar los riesgos posibles de tu empresa: los legales, financieros, operacionales y reputacionales.
¿No estás seguro cómo funciona un Plan de gestión del riesgo? Te mostramos cómo se ve.
La seguridad física, monitoreo o seguridad informática, es la forma cómo te puedes salvaguardar de incurrir en alguno de estos riesgos. ¿Ves la diferencia?

Descarga nuestra guía para saber cómo te ayudamos a que estos riesgos no te sucedan a ti.
Cómo aumentar la rentabilidad de tu empresa implementado un Plan de gestión de riesgos
Posted on marzo 30th, 2022
Un plan de gestión de riesgos bien ejecutado y pensado puede ser el primer paso para mejorar la rentabilidad de tu compañía. Te damos cinco claves.
Si la rentabilidad es la capacidad de generar ganancia a partir de cierta inversión, el riesgo puede definirse como la posibilidad de obtener beneficios inferiores a los esperados de dicha inversión.
Por eso, un plan de Gestión del Riesgo puede poner en equilibrio estos dos conceptos para que tu empresa no solo genere rentabilidad sino que, igual o más importante aún, perciba crecimiento en su industria. Así puedes hacerlo:
1. No trates de eliminar el riesgo
El riesgo es inherente a la propia dinámica de las empresas y del mismo sistema económico. Por ello, hay que elaborar un mapa de riesgos para contrarrestar las posibles amenazas y así generar una cultura de prevención que disminuya las acciones reactivas que pueden poner en peligro los procesos y la organización misma.
2. ¡Identifícalos!
Es crucial generar un documento completo donde se identifiquen las métricas que permitirán darle información de valor a la junta directiva para medir y comparar estadísticas que permitan disminuir los diferentes tipos de riesgo. Uno de tus problemas puede ser la pérdida de inventarios. Te damos consejos sobre cómo evitarlo.
3. Planea y ejecuta
Aquí es crucial que todos las áreas involucradas en el Plan de Gestión de Riesgo así como los colaboradores y responsables de procesos sean conscientes de la importancia de su rol para identificar, prevenir y mitigar los riesgos de cada sistema, proceso y operación.
4. Aprovecha la tecnología
Si bien las redes sociales, la inmediatez de la información en los canales digitales vuelven a las empresas más vulnerables ante ciertas situaciones, también es cierto que la tecnología a través de plataformas de gestión de la información permiten automatizar procesos e identificar con mayor facilidad patrones de riesgo o casos puntuales.
Aprovecharla hará la diferencia entre empresas cuyos riesgos son iguales pero que los sortean diferente. En Atlas contamos con ADMIRA, que unifica los criterios de gestión de riesgos bajo una sola metodología en tu organización.
5. Déjate guiar
Sea que tu empresa esté implementando o no un Plan de Gestión del Riesgo, es importante recibir asesoría especializada. Desde auditorías, pasando por evaluaciones hasta implementaciones generales y completas pondrán a tu organización un paso adelante que la competencia. En Atlas realizamos estos servicios de forma personalizada. ¿Te animas a empezar tu plan de Gestión de riesgo?
¿Qué permitirá la implementación de un Plan de Gestión del Riesgo?
- Cuidar la reputación de la organización.
- Mantener la estabilidad financiera.
- Mitigar riesgos y convertirlos en oportunidades.
- Eliminar la improvisación asignando presupuestos para la gestión del riesgo.
- Anticiparse a posibles situaciones conflictivas y sortearlas efectivamente.
- Asegurar el cumplimiento de los objetivos estratégicos del negocio.
Como dato alentador para la dinámica empresarial de la región se destaca el II Benchmark de Riesgos de Latinoamérica realizado por Marsh, consultora internacional en correduría de seguros y gestión de riesgos en conjunto la RIMS, (Risk Management Society por sus siglas en inglés).
El estudio arrojó que “las organizaciones latinoamericanas se encuentran de manera mayoritaria en una etapa de desarrollo, planeación o formulación de una cultura de riesgos y que mantienen un nivel intermedio de preparación frente a situaciones de crisis, con un importante grado de desarrollo de la ciberseguridad”.
En el informe se destaca que solo el 31% de las empresas en América Latina cuenta con una implementación total en gestión de riesgos, una oportunidad para las organizaciones colombianas para fortalecer elementos como la Gestión de Continuidad de Negocio, la Gestión de Crisis y la Gestión de Riesgo Cibernético, importantes para blindar a la empresa de amenazas contra la reputación, la rentabilidad y el crecimiento del negocio.
¿Te interesa este tema? Descarga este e-book y tendrás información sobre 4 riesgos y su gestión adecuada.
La importancia de los procesos de selección para evitar el fraude ocupacional
Posted on marzo 30th, 2022
En Colombia, el 56% de las compañías sufrió un evento de fraude en 2017 según la firma KMPG. Es una cifra realmente preocupante pero, ¿quiénes cometen los fraudes?
A nivel global, los actores internos son los principales perpetradores de fraudes en las empresas (52%), es decir, los mismos empleados, lo que se traduce en el término fraude ocupacional.
En nuestro país, el porcentaje aumenta a 63% y lo más alarmante es que cada vez son las personas con cargos directivos o gerenciales los más implicados en estos casos.

¿Qué es el fraude ocupacional exactamente?
El fraude ocupacional el principal tipo de fraude empresarial en el mundo. Según Luis Carlos Barón, “puede estar presente en cualquier empresa pues no es otra cosa diferente a el uso de un cargo o posición para obtener ganancias de formas indebidas”.
Hay que tener clara la diferencia del fraude ocupacional o interno con el fraude externo que, de acuerdo con PwC, usualmente es cometido por los ‘amienemigos’ de la organización: agentes, vendedores, proveedores de servicios compartidos y clientes.
De ahí la importancia de realizar evaluaciones de riesgo de fraude, el primer paso para identificarlo y prevenirlo, y desarrollar procesos de selección totalmente confiables.

Cómo realizar procesos de selección seguros y confiables?
Para hacerle frente a este panorama, es necesario diseñar y realizar procesos de selección totalmente confiables, que se convierten en la mejor oportunidad para blindar a tu empresa en términos de seguridad.
Precisamente, ese fue el tema de nuestro más reciente webinar a cargo de Luis Carlos Barón Orejuela, abogado, magíster en criminalística y ciencias forenses y actual director nacional del departamento de Consultoría en Seguridad y Riesgos de Atlas.
Revive el webinar aquí:
Lo que analizamos en el webinar ‘Confiabilidad total’
- La tasa global de fraudes internos está en ascenso.
- El fraude empresarial genera pérdidas en las empresas del mundo por 7.1 billones de dólares (según la ACFE – 2018).
- El principal tipo de fraude a nivel global es el fraude ocupacional.
- Colombia es uno de los países con tasas más altas de fraude ocupacional o fraude interno en el mundo.
- Las empresas pequeñas están en mayor riesgo de sufrir de fraude ocupacional pero ninguna está inmune.
- Las diferencias entre el método tradicional y el método recomendado de selección de personal.
- Los elementos del proceso de confiabilidad (la visita domiciliaria, el examen psicológico forense y la verificación de la información).
- Los pasos en la lucha contra el fraude y la importancia de reconocerlo.
¿Te interesa realizar una evaluación de riesgo y/o diseñar un proceso de selección basado en la ‘confiabilidad total’?
¿Examen de poligrafía para proteger el hogar?
Posted on marzo 30th, 2022
Entérate cómo el servicio de Examen Psicofisiológico Forense o Prueba de Poligrafía, puede ayudarle a proteger tu patrimonio más valioso.
Tal vez te sorprenda saber, que una prueba de polígrafo, también es de utilidad en tu hogar.
Las empresas pueden ver amenazada su seguridad constantemente debido a que involucran un gran capital humano, que puede ser quizá el factor que mayor pone en riesgo sus bienes. En ese mismo sentido, sucede en casa. Pero podrás pensar, ¿quién tiene un cargo de criticidad en mi hogar?
No es usted como jefe de hogar, ni su esposa, ni sus hijos. Es el personal que ayuda en la casa, como empleadas domésticas, niñeras o choferes, que tienen acceso (incluso llaves) de su casa, entran y salen y en quienes ustedes depositó su confianza. Ellos son quizá las personas que más información tienen sobre tu familia, lo que haces y tienes.
Por eso… ¿Sabes si tienen problemas de dinero o un pasado desconocido, que los lleve a incurrir en pequeños delitos? La prueba de polígrafo también sirve para tu hogar.
Si cuentas con bienes valiosos en tu hogar, quizá quieras considerar este servicio. Y más aún para proteger lo que más aprecias: tu familia.
Conoce también los beneficios de un examen psicofisilógico o examen de poligrafía en tu empresa.
Cómo te ayudamos en Atlas
Contamos con profesionales que, por medio de examen psicofisiológico forense o prueba de polígrafo, pueden evaluar a tu personal, bien sea previo a su contratación o que ya se encuentren trabajando contigo.
Si quieres sentirte más seguro con las personas que contratas para el servicio del hogar y que comparten la mayor parte del tiempo contigo y tu familia, esta prueba te ayudará a confirmar o desvirtuar sus antecedentes e identificar por ejemplo, la participación en cualquier actividad ilícita.
Para acreditar la prestación y calidad de este servicio, Atlas Seguridad Integral es miembro corporativos de la APA y la Asociación Latinoamericana de Poligrafistas. Así mismo cumple con los estándares ASTM que regulan la poligrafía.
En cumplimiento de la Ley, se adhiere a las normas legales de manejo de datos personales:
- Ley 1581 del 2012: Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.
- Decreto 1377 del 2014: que precisa que el tratamiento de datos personales se debe formalizar mediante contrato suscrito entre el responsable y el encargado de tal actividad.
Todo lo que debes saber sobre exámenes de poligrafía en empresas.
¿Para qué tipo de cargos deberías hacer pruebas de polígrafo?
Posted on marzo 30th, 2022
¿Ya sabes cuáles son los cargos laborales que pueden implicar riesgo para tu compañía? Detéctalos y haz la evaluación indicada en tu proceso de selección.
Usar los exámenes de poligrafía tipo preempleo en las empresas mejora el indicador de confiabilidad en los procesos de selección y evita dolores de cabeza relacionados con los riesgos en la contratación de personal en cargos críticos.
Se recomienda que se aplique el examen a todas las personas que lleguen o estén en un cargo crítico de acuerdo a su negocio.
¿Qué es un cargo crítico?
Te debes preguntar qué personas en tu organización (sin importar su nivel en la empresa), podrían impactar la reputación, manipular las cuentas o el dinero o “contaminar el producto”, es decir, prestarse para actividades ilícitas.
Esto puede ser, desde la persona que abre su almacén todos los días, personal de logística que carga y descarga su producto para ser llevado a diferentes ciudades, hasta el contador encargado de la nómina.
Si no estás seguro de quiénes en tu empresa pueden ser un cargo crítico, debes realizar una Gestión de Riesgos para poder identificar en qué cargos o personas podría recaer este tipo de riesgo.
Cuando los negocios con una fuerte competitividad requieren personal altamente calificado y confiable, para asumir cargos de alto desempeño, compromiso, responsabilidad y cumplir unos objetivos concretos; se recomienda optar por realizar este examen en su proceso de admisión.
Según la revista Gestión Empresarial: “Colombia es el tercer país con el mayor número de poligrafistas, y debido a multiplicidad de modalidades delictivas en nuestro medio, los ha convertido en los mejores profesionales preparados y eficientes a nivel global”.
Por otra parte el examen de poligrafía se puede utilizar cuando las compañías han sufrido una pérdida o detrimento de su patrimonio y se ven en la obligación de realizar una investigación entre su equipo de colaboradores, para estos efectos se pueden realizar exámenes de poligrafía tipo rutina o específico.

Aspectos legales de un examen de poligrafía
Posted on marzo 30th, 2022
¿Las pruebas de polígrafo son legales? Conoce los parámetros internacionales que se deben cumplir para implementarlas de la manera correcta y evitar problemas en el futuro.
Si desea usar este Examen Psicofisiológico Forense para elegir el candidato ideal para su negocio, debe recurrir a una empresa especialista en seguridad que brinde todo el respaldo para no incurrir en el incumplimiento de la Ley.
Los polígrafos son “actividades liberales independientes”, por ello no hay un ente que regule directamente estos exámenes, sin embargo la poligrafía que usted contrate se debe regir por unos parámetros internacionales:
- APA: La American Polygraph Association (APA) es una organización profesional que existe para proporcionar capacitación, modelar las mejores prácticas y ofrecer recursos profesionales para el crecimiento continuo de la detección ética y basada en pruebas del engaño mediante el uso de polígrafo. La membresía de la APA consiste en examinadores de polígrafos profesionales, educadores e investigadores que comparten un compromiso común con el interés público mediante el desarrollo, la comunicación y la promoción de prácticas de polígrafo válidas y éticas.
- Asociación Latinoamericana de Poligrafistas: asociación de poligrafistas profesionales, de carácter profesional, cuyo objeto es incrementar los valores y ética profesional de sus asociados, transferir y compartir experiencias y conocimientos, convirtiéndose en el ente rector de la profesión en América Latina.
- ASTM: la organización de normas internacionales que desarrolla y publica acuerdos voluntarios de normas técnicas para una amplia gama de materiales, productos, sistemas y servicios, también establece las pautas y las prácticas recomendadas para la preparación, la realización, el análisis, la documentación y el informe de exámenes de polígrafo basados en las mejores prácticas, a partir de las siguientes normas ASTM:
- E1954 Práctica para la realización de investigaciones en la detección psicofisiológica del engaño.
- Guía E2000 para capacitación y educación mínima sobre polígrafo básico.
- E2063 Calibración y verificaciones de funcionalidad utilizadas en la detección psicofisiológica forense de los exámenes de engaño (polígrafo).
- E2439 Instrumentación, sensores y software operativo utilizados en la detección psicofisiológica forense de los exámenes de engaño (polígrafo) E2229 Interpretación de la detección psicofisiológica de los datos de engaño (polígrafo).
- E2062 PDD Examination Standards of Practice.
- E2031 Control de calidad de la detección psicofisiológica de los exámenes de engaño (polígrafo).
Además, los resultados, no deben dejarse en dominios públicos o ser compartidos de forma abierta. Quienes administren un examen de polígrafo están obligados a tener las bases de datos e información obtenida privada, y no dejarla en dominios públicos sino que se entregan directamente a la empresa evaluada.
Se recomienda que usted verifique que se respeten las condiciones establecidas para implementarla como:
- Los datos obtenidos a través de la entrevista y los resultados del examen de poligrafía son confidenciales y se pondrán en conocimiento únicamente de la empresa que solicita el servicio.
- La entrevista. El examen de poligrafía tampoco debe incluir preguntas relacionadas con la vida sexual, orientación política o religiosa de la persona evaluada.
- Cuando se utiliza este examen para realizar una investigación a nivel organizacional de tipo jurídico, los resultados no podrán usarse como elementos probatorios para justificar un despido o imponer una sanción, puesto que la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional en Colombia no lo aceptan como una prueba judicial, puesto que sostienen que este instrumento y el concepto del profesional en poligrafía no puede reemplazar el papel del Juez, quien es el que finalmente debe dar el fallo. De hacerlo, sus empleados podrían apelar a una acción de tutela que en este caso, por ley, estaría a su favor.

¿Cómo funciona un examen de poligrafía? Paso a paso
Posted on marzo 9th, 2022
Estos son los pasos que se deben seguir para implementar una prueba de poligrafía y lograr un resultado confiable.
Si estás considerando aplicar un examen de Poligrafía en tu compañía, debes asegurarte que la empresa de seguridad elegida proceda cumpliendo los parámetros internacionales y en coherencia con las normas.
Se debe proceder de la siguiente manera:
1. El evaluado es recibido por el profesional Psicofisiologo Forense “poligrafista”, quien lo conducirá a una sala que debe contar con condiciones locativas, de temperatura y sonido controladas.
2. El evaluador deberá realizar una validación, verificando que el evaluado llega en condiciones físicas, y anímicas adecuadas para realizar el examen de poligrafía.
3. Se explicará al evaluado el procedimiento, el objetivo del examen y los componentes del polígrafo, para que este manifieste su voluntad de presentar el examen, dejando evidencia de su aprobación en un documento firmado y con la huella del evaluado en cumplimiento a los requisitos de ley. Ninguna empresa o persona puede obligar a tomar el examen de polígrafo.
4. Se realizará la entrevista, recolectando datos biográficos y toda la información que está relacionada con la hoja de vida del candidato.
5. De igual forma se indaga acerca de posibles ilícitos en empleos anteriores y actividades al margen de la ley, permitiendo al examinado extenderse en sus respuestas, explicar asuntos relacionados con los temas tratados en la entrevista del examen de poligrafía preempleo, lo cual permitirá diseñar las preguntas relevantes del examen de polígrafía posterior.
6. Se compartirán las preguntas con el evaluado y se verificará que las comprenda con claridad, en caso que haya contradicciones o que no se comprendan las preguntas, se deben hacer ajustes, hasta que el examinado pueda responder “si o no” con claridad a cada pregunta.
7. Luego se ubicaran los componentes del “polígrafo” en el cuerpo del evaluado, para que este responda a las preguntas relevantes, mientras se registran sus reacciones fisiológicas.
8. Una vez se conecta el polígrafo al computador, se procede a formular las preguntas que generan los estímulos al cerebro del examinado.
9. Simultáneamente se van analizando las respuestas fisiológicas, que empezarán a verse en las gráficas que quedan grabadas en el software del sistema poligráfico computarizado con el que se realiza el examen.
10. Finalmente, el equipo experto evaluador deberá analizar las gráficas, lo cual permitirá determinar la veracidad o falta de ésta en las respuestas del evaluado.
Conoce también los aspectos legales de un examen de poligrafía.
Condiciones para presentar el examen de poligrafía
Para evitar afectar los resultados del examen y que no se altere el estado fisiológico del evaluado durante los registros poligráficos, la persona debe:
- Presentarse en buen estado de salud.
- Haber dormido bien.
- Haber consumidos sus alimentos según la hora del día en que se realiza el examen.
- No haber ingerido algún medicamento, licor o sustancia psicoactiva en las 24 horas anteriores al examen.
- Estar en condiciones emocionales adecuadas que le permitan estar atento y concentrado durante todo el procedimiento.
El cumplimiento de estas recomendaciones garantiza un resultado confiable.
Todo lo que debes saber sobre exámenes de poligrafía en empresas.
Así te ayuda Atlas a aplicar un examen de poligrafía
Posted on marzo 9th, 2022
Conoce las 4 herramientas que te ayudarán a tener un proceso de selección exitoso.
Como parte de la solución en consultoría y riesgos, Atlas Seguridad Integral te orienta en la implementación del examen de poligrafía en tus procesos de selección de personal.
Como parte de la solución en consultoría y riesgos, Atlas Seguridad te acompaña en la implementación del examen de poligrafía preempleo con el propósito de:
- Apoyar los procesos de selección.
- Implementar exámenes de rutina para garantizar el seguimiento a las políticas, procedimientos, riesgos, controles en cada uno de los procesos de la compañía.
Características de un examen de poligrafía
Contamos con profesionales que, por medio de esta prueba, evalúan a los candidatos con el fin de confirmar o desvirtuar la participación en cualquier actividad ilícita.
Prevenimos la entrada a su empresa de un delincuente potencial realizando pruebas de polígrafía.
Determinamos la veracidad o falsedad en un testimonio utilizando técnicas de entrevista para obtener información, facilitando la implementación de planes de mejoramiento y prevención de conductas dolosas dentro de la organización, por medio de un examen psicofisiológico forense o prueba de polígrafo.
Salvaguardamos sus activos con el uso del examen de poligrafía como herramienta en la investigación de eventos y novedades presentadas al interior de su organización.
En cumplimiento de la Ley
Somos miembros corporativos de la APA y de la Asociación Latinoamericana de Poligrafía. Así mismo, cumplimos con los estándares ASTM que regulan la poligrafía.
También acatamos todas las normas legales de manejo de datos personales:
- Ley 1581 del 2012: por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.
- Decreto 1377 del 2014: precisa que el tratamiento de datos personales se debe formalizar mediante contrato suscrito entre el responsable y el encargado de tal actividad.
