Autogestiona y controla tus servicios de seguridad desde el portal de clientes, el nuevo canal de Seguridad Atlas
Posted on mayo 8th, 2023
El portal de clientes es un canal moderno e innovador que permite desde cualquier dispositivo móvil, y a un solo clic, la autogestión de servicios de seguridad, optimizando el tiempo.
¿Para qué me sirve el portal de clientes?
- Este canal digital contiene información de los diferentes servicios de seguridad contratados por nuestros clientes.
- Ahora con procesos autogestionados, podrás controlar desde tu computador o celular, los datos de contacto de clientes, servicios, facturas y PQRSF, lo cual te dará más tiempo para otras actividades en tu empresa.
La transformación digital es parte inevitable de la nueva era de las comunicaciones, y Seguridad Atlas no se podía quedar atrás en este proceso de evolución. Por eso, con el equipo de Innovación y Desarrollo, se lideró la creación de un Portal de Clientes
¿Quiénes se benefician además de los clientes?
Con este portal de clientes, también se benefician los colaboradores de la organización, porque optimizan su tiempo para dedicarlo a actividades estratégicas, disminuyen los tiempos de respuesta a peticiones, acompañan con información precisa las solicitudes de servicio y, en general, se pueden enfocar en lo que le da sentido a la empresa, los clientes.
El Portal de Clientes Atlas está al aire desde marzo, en versión web https://clientes.atlas.com.co/ y aplicación móvil Atlas Seguridad Clientes.
¡Realiza tu registro de una manera fácil!
Ingresa aquí https://clientes.atlas.com.co/ tu número de identificación de cliente de Seguridad Atlas, NIT o cédula, un correo electrónico y asigna una contraseña. De esta manera empezarás a disfrutar de la automatización y sus
Grupo Atlas de Seguridad Integral, ¡Nos gusta cuidarte!
Cinco tendencias en innovación tecnológica que transformarán los procesos en las organizaciones
Posted on septiembre 28th, 2022
En el mundo hiperconectado de hoy, la innovación tecnológica tiene el potencial de revolucionar y reinventar la forma en que operan las organizaciones y transforma sus procesos.
La transformación digital es una realidad y las empresas no pueden ignorar los cambios que esta genera. Es esencial que estén preparadas adecuadamente para adaptarse, enfrentar los nuevos retos y no perder los niveles de competitividad que les permitirá seguir operando y creciendo.
Por otro lado, la digitalización en las organizaciones es fundamental porque mejora los procesos, optimiza el uso de los recursos y ayuda a desarrollar los planes que les darán las ventajas competitivas para destacarse en el mercado.
Todas las empresas deberían invertir en innovación tecnológica y aprovechar sus múltiples beneficios:
- Aumenta la competitividad.
- Optimiza la calidad de los productos y la prestación de los servicios.
- Mejora la satisfacción de los clientes.
- Incrementa la productividad y la rentabilidad.
- Mejora los tiempos en la toma de decisiones.
- Optimiza la comunicación.
- Aumenta la seguridad.
- Mejora la calidad de los datos.
5 tendencias de innovación tecnológica
En este escenario la Inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), la automatización robótica de procesos (RPA), 5G y la ciberseguridad son cinco de las aplicaciones de innovación tecnológica que las organizaciones de diferentes sectores están implementando y que presentamos a continuación.
Inteligencia Artificial (IA)

La Inteligencia artificial (IA) se refiere a sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas repetitivamente y optimizarlas a partir de la información que recopilan.
La tecnología de IA aplicada en la automatización de procesos que antes eran realizados con recurso humano, ha ayudado a las empresas a mejorar su productividad, reducir costos, alcanzar la rentabilidad en menos tiempo y mejorar las relaciones con clientes y proveedores, convirtiéndose en empresas competitivas.
Un ejemplo es la aplicación de IA en la gestión de las ventas. Las soluciones centradas en los datos y la inteligencia ayudan a los equipos de ventas a optimizar los resultados siempre que haya alineación con la estrategia de la empresa.
Reducción del riesgo, tiempos más cortos en el cierre de los acuerdos, mejora de las tasas de conversión, aumento del rendimiento de las ventas a largo plazo, mejores interacciones con cada cliente, y optimización del proceso de venta, son algunas de las ventajas que la fuerza de ventas obtiene cuando aplica la inteligencia artificial en su gestión.
Internet de las cosas (IoT)

El internet de las cosas (IoT) es una de las tecnologías más importantes de este siglo, hace posible la comunicación entre personas, procesos y objetos.
El internet de las cosas (IoT) describe la red de objetos físicos (cosas), que están integrados con sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectar e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet o redes privadas.
Estos dispositivos van desde objetos domésticos comunes hasta herramientas industriales sofisticadas. Más de 7 mil millones de dispositivos IoT están conectados en la actualidad, los expertos esperan que este número aumente a 22 mil millones para 2025.
La capacidad del IoT para proporcionar información de sensores y permitir la comunicación de dispositivo a dispositivo está impulsando múltiples aplicaciones.
Algunos ejemplos de aplicación del IoT:
- Supervisión de las máquinas y de la calidad del producto. Las máquinas se pueden supervisar continuamente para asegurar su funcionamiento. Así mismo, los productos también se pueden monitorear en tiempo real para identificar y corregir los defectos de calidad.
- Mejora el seguimiento de los activos físicos. El seguimiento permite a las empresas determinar rápidamente la ubicación de sus activos y asegurarse de que sus activos de alto valor estén protegidos contra robos.
- Impulsa la eficiencia en los procesos existentes. Un ejemplo de esto es el uso del IoT para monitorear flotas de vehículos en tiempo real y aumentar su eficiencia y seguridad.
Varios sectores de la economía como los fabricantes, la industria automotriz, los sistemas de transporte y logística, las empresas de comercio minorista, así como las empresas del sector salud, de servicios de seguridad y las instituciones públicas, se benefician significativamente del uso de aplicaciones basadas en el IoT.
Ventajas que ofrece el IoT:
Obtención de conocimiento a partir de datos de IoT para administrar mejor el negocio.
Aumento de la productividad y la eficiencia en las operaciones comerciales.
Creación de nuevos modelos de negocio y fuentes de ingresos.
Mejora la experiencia del usuario.
Conecta el mundo empresarial físico con el mundo digital para generar valor rápidamente.
Automatización robótica de procesos (RPA)

La RPA (automatización robótica de procesos), es un método para automatizar las tareas específicas de una empresa, utilizando la IA y la robótica.
Actúa sobre procesos repetitivos, liberando al trabajador para que pueda concentrarse en trabajos que demandan capacidad cognitiva y creativa.
La aplicación de este método hace que las tareas se realicen con más precisión, en menos tiempo, sin errores humanos y en consecuencia se genere más eficiencia, mejor desempeño, más rentabilidad y mayor competitividad.
Tecnología móvil 5G

A medida que aumenta el uso de dispositivos conectados, el rendimiento de la tecnología 4G se reduce, afectando a los usuarios y las organizaciones.
Las empresas que dependen de los datos móviles como los bancos, las instituciones de salud y los servicios públicos, experimentan cada vez más, retrasos y fallas durante el envío y la recepción de la información.
Sin duda, los consumidores y las empresas necesitan una mayor velocidad y más seguridad. La tecnología 5G (quinta generación de la comunicación móvil) brinda redes inalámbricas más rápidas, inteligentes y estables, lo cual permite prestar y recibir más y mejores servicios, a mayores velocidades de transmisión, con más cobertura y una mejor experiencia para el usuario.
En Colombia, con la autorización del Gobierno, los operadores móviles están desarrollando pilotos para evaluar los casos de uso de esta innovación tecnológica.
Ciberseguridad

La ciberseguridad es el conjunto de procedimientos y herramientas que se implementan para proteger de los ciberataques a la infraestructura (computadoras, servidores, dispositivos móviles, software, hardware, redes) y la información que se genera y almacena en las empresas.
Paradójicamente, la digitalización de los procesos en las organizaciones ha propiciado una mayor vulnerabilidad especialmente para la información, uno de los activos más importantes de las empresas. La información tiene un valor muy alto en la toma de decisiones y en la definición de nuevas estrategias de negocio. Dado su valor, el robo de información es cada vez más frecuente y es considerado como un delito grave.
En los últimos años los delitos cibernéticos han crecido exponencialmente y cada vez son más complejos.
Por lo tanto, es necesario que las personas, los procesos y la tecnología se complementen para contrarrestar las amenazas internas y externas y lograr mejores resultados contra los ciberataques.
Los empleados deben conocer y cumplir con los principios básicos de seguridad: elegir contraseñas seguras, ser cuidadosos con los archivos adjuntos en los correos electrónicos y hacer copias de seguridad de datos.
Las organizaciones deben tener una buena estructura tecnológica para gestionar la ciberseguridad y proteger sus equipos, dispositivos inteligentes y redes.
Indudablemente, las empresas de hoy deben dar el salto hacia la implementación de innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT) para facilitar la eficiencia, flexibilidad y agilidad de los procesos; la automatización robótica de procesos (RPA) para ahorrar tiempo y esfuerzos reduciendo costos; la ciberseguridad, clave para que el proceso de transformación digital sea exitoso; entre muchas otras tecnologías.
La integración de las nuevas tecnologías es una decisión estratégica que necesita la participación de todas las áreas de una organización. Una implementación exitosa impulsará la visión de la organización y potenciará sus ventajas competitivas.
Apostarle a la innovación tecnológica es imprescindible para cualquier empresa, organización o institución que quiera adaptarse y sobrevivir a los cambios del mercado.
Esperamos que este contenido haya sido de tu interés. Si deseas más información, te invitamos a descargar este eBook: 5 pasos clave para iniciar la transformación digital de tu empresa que será una guía para empezar tu proceso. Descárgalo aquí.

¿Sabe qué es Analítica de seguridad? Conozca cómo le ayuda con Data Suite
Posted on marzo 30th, 2022

La seguridad guiada por la inteligencia e impulsada por la analítica de Big Data será una disrupción en varios segmentos de productos de seguridad informática en los próximos dos años. En Atlas nos adelantamos, conozca cómo ayudar a su empresa a optimizar el recurso físico con seguridad electrónica
El objetivo de este servicio es optimizar el recurso físico a partir de sistemas de seguridad electrónica.
Este módulo cuenta con:
- Reconocimiento facial: Con la ayuda de una base de datos establece si una persona es deseada o no en la en la organización.
- Detección de intrusos: en el ingreso a las instalaciones de una empresa.
- Seguridad en parqueaderos: Para el caso de los parqueaderos cuenta con reconocimiento de placas y video vigilancia para analizar el comportamiento de los conductores como cruces indebidos mal estacionamiento o exceso de velocidad.
- Identificación de objetos: Para detectar artefactos que pueden atentar contra la seguridad.
- Detección de incendios: Alertar frente a incendios y tomar las medidas inmediatas para reducir las pérdidas humanas y materiales.
¿Te preocupa la Gestión de SST? En Atlas tenemos una solución inteligente.
¿Cómo ayuda Data Suite?
Las cámaras de videovigilancia se usan en función de analíticas de seguridad. Una vez se hace la captura de imágenes, rostro, objetos, huella dactilar, el sistema realiza el análisis de los datos, y enviará la alerta en caso de presentarse una anomalía.
Desarrolle analítica de marketing a través de la videoseguridad.
¿Cómo ayuda a optimizar los recursos?
- Las cámaras de videoseguridad permiten tener vigilancia de las instalaciones en áreas donde los guardas de seguridad no pueden llegar. Además, pueden apoyar su labor y reducir la presencia física donde no es necesaria.
- Contar con un sistema de seguridad electrónica para cubrir diferentes locaciones le permitirá reducir el número de guardas, generando así optimización de personal y ahorro para la organización.
- Por otro lado, por efecto disuasivo, la presencia de cámaras incrementa la productividad de los colaboradores.
- En el área de ventas, el sistema registra las aptitudes y actitudes de los agentes comerciales en el momento de vender un servicio o producto. Lo cual también puede repercutir en el incremento de las ventas.
Te puede interesar:
¿Hay novedades en el control de acceso a instalaciones? La respuesta es sí.
Además le ayuda en Estudios de Seguridad
Este servicio se enfoca en la seguridad de las instalaciones físicas y apoya las áreas administrativas. Se personaliza de acuerdo a los datos que una compañía requiere inspeccionar.
- Acompaña al Jefe de Seguridad de la empresa en la identificación de factores que comprometan la seguridad como: muros caídos, puntos ciegos, averías en los techos, rejas dañadas, candados en mal estado, funcionamiento ineficiente del sistema de alarmas, entre otros.
- Al igual que el módulo de gestión de seguridad, le permite a la persona encargada del mantenimiento de la infraestructura física y de la seguridad hacer un registro digital a través de formularios con campos personalizados.
- Se pueden almacenar los datos de forma digital de las diferentes áreas de una compañía como: administración, parqueadero, tesorería, área perimetral.
- Gracias a que la información documentada en línea, los profesionales de seguridad pueden contar con un histórico para dar continuidad y atender las necesidades relacionadas con la protección de las instalaciones.
¿Sabe cómo funciona un punto de recaudo in-house? Le mostramos
Posted on marzo 30th, 2022
No importa qué tamaño tenga tu negocio: si aceptas pagos en efectivo en tus oficinas necesitas una forma segura y económica de recaudarlo y hacerlo llegar al banco mientras mantiene el mejor flujo de efectivo posible: eso es recaudo in house.
¿Cómo funciona el recaudo in house?
Ubicamos un punto de caja o de recaudo in house, es decir, en las instalaciones de tu empresa, lo que permite a los funcionarios realizar todas las transacciones y entrega de dinero, con el objetivo de centralizarlo y tener horarios más flexibles a las necesidades de su empresa.
Así lo hacemos:
Además de eso, nada más atractivo y peligroso para los ladrones que grandes cantidades de efectivo por los que tu eres el responsable. ¡Cuidado! En Atlas te ayudamos así: