
A un año de la primera vuelta, prevista para el 31 de mayo de 2026, el panorama electoral en Colombia se caracteriza por la reorganización de los partidos, el peso creciente de las regiones en la configuración del debate político y la influencia cada vez mayor de las plataformas digitales como termómetro de la opinión pública.
Regionalización del debate político
La experiencia de las presidenciales de 2022–2026 demostró que las dinámicas electorales no pueden entenderse sin una perspectiva regional. El dominio de la agenda por parte del Pacto Histórico durante la pasada contienda tuvo impactos diferenciados en cada zona del país, condicionando los resultados y los niveles de participación local.
En la Costa Caribe, por ejemplo, la percepción sobre la reforma agraria cobró especial relevancia, mientras que en la Orinoquía predominaron las discusiones en torno a la agenda ambiental y los derechos de las comunidades étnicas.
Reorganización y nuevas coaliciones
De cara a 2026, los partidos tradicionales y emergentes reconfiguran alianzas para maximizar su competitividad.
Centro Democrático: aunque sus precandidatos no encabezan las encuestas, mantiene una sólida estructura organizativa que facilita la entrega de avales y respaldo logístico, a la espera de consolidar un aspirante fuerte.
Pacto Histórico: avanza en la formalización de una consulta interna que definirá su candidato único en octubre, mientras evalúa la creación de un partido con personería jurídica propia para 2025.
El rol de las redes sociales
Las plataformas digitales se han convertido en un indicador adelantado de tendencias de voto. Según un análisis de Infobae, figuras como la periodista Vicky Dávila, el exalcalde Daniel Quintero y la senadora María Fernanda Cabal figuran entre los más populares, con altos niveles de interacción en Facebook, Instagram, X, TikTok y YouTube.
Así mismo, Jota Pe Hernández encabeza los rankings de seguidores en múltiples canales, mientras que Miguel Uribe muestra el mayor crecimiento porcentual mensual.
Principales candidaturas y encuestas
La más reciente encuesta de Guarumo, realizada antes de su fallecimiento, ubicaba a Miguel Uribe Turbay como uno de los contendientes más fuertes para 2026. Sin embargo, su muerte el 11 de agosto de 2025, tras dos meses de luchar por su vida luego del atentado sufrido el 7 de junio, ha reconfigurado el panorama electoral y abierto un espacio de disputa por el electorado que representaba.
Actualmente, el top ten lo integran figuras como Claudia López, Gustavo Bolívar, Sergio Fajardo y Carolina Corcho, en una contienda fragmentada donde el voto en blanco y la indecisión superan el 30 % en algunos sondeos.
Escenarios posibles
El éxito de las elecciones de 2026 dependerá de la capacidad de los partidos para articular coaliciones sólidas y de los candidatos para conectar con un electorado cada vez más digitalizado y escéptico. La ausencia de Miguel Uribe Turbay deja un vacío en el espectro de centroderecha que podría alterar el balance de fuerzas y redistribuir apoyos hacia otros aspirantes o proyectos políticos.
Entre los escenarios más probables se encuentran:
- Izquierda oficialista unificada, si el Pacto Histórico logra superar divisiones internas y fracturas regionales, capitalizando la ausencia de un rival fuerte en el centro y la derecha.
- Centroderecha en búsqueda de liderazgo, con múltiples aspirantes intentando heredar el electorado de Miguel Uribe, lo que podría fragmentar aún más esta franja ideológica.
- Alta desafección ciudadana, con un voto en blanco elevado o el fortalecimiento de candidaturas emergentes impulsadas por el desencanto hacia los partidos tradicionales y el vacío dejado por figuras que generaban consenso en su sector político.
La habilidad de los actores políticos para interpretar estas nuevas dinámicas y ajustar sus estrategias será determinante para definir quién ocupará la Casa de Nariño en 2026.
Desafíos de transparencia y confianza
La percepción de riesgo en el sistema electoral ha cobrado protagonismo: episodios de acusaciones de fraude en 2018 y 2022 alimentan la desconfianza ciudadana, incluso frente a debates sobre una posible asamblea constituyente que polariza espacios institucionales.
Para refrendar la legitimidad del voto en 2026, será clave garantizar:
- Auditorías rigurosas.
- Veeduría internacional independiente.
- Mecanismos de transparencia digital.
Mantente informado sobre las tendencias y escenarios políticos que marcarán las elecciones presidenciales de Colombia 2026.
Fuentes
Basset, Y. (6 de abril de 2025). La reorganización de los partidos de cara a las elecciones de 2026. Razón Pública. https://razonpublica.com/la-reorganizacion-los-partidos-cara-las-elecciones-2026/
Blanco, A. (20221). Elecciones presidenciales (2022-2026): Un análisis desde las regiones (parte 1). La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/red-social/elecciones-presidenciales-2022-2026-un-analisis-desde-las-regiones-parte-1/
Blu Radio ( 13 de julio de 2025). ¿Las elecciones presidenciales de 2026 están en riesgo? [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=7R0MdA8hl-U
Correa, J. (7 de julio de 2025). Top 10 de posibles candidatos a presidente 2026 según Encuesta Guarumo: Así le fue a Miguel Uribe. Caracol Radio. https://caracol.com.co/2025/07/07/top-10-de-posibles-candidatos-a-presidente-2026-segun-encuesta-guarumo-asi-le-fue-a-miguel-uribe/
Posada, F. (19 de julio de 2025). El camino de cultivar desconfianza solo lleva a destinos inciertos. El País. https://elpais.com/america-colombia/2025-07-19/el-camino-de-cultivar-desconfianza-solo-lleva-a-destinos-inciertos.html
Reyes, D. (7 de julio de 2025). Así es el desempeño de los candidatos a la Presidencia en el 2026 en redes sociales: Vicky Dávila, Daniel Quintero y María Fernanda Cabal, entre los más populares. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2025/06/06/candidatos-presidenciales-de-2026-analisis-digital-revela-su-desempeno-en-redes-sociales/
Winter, B. (Anfitrión) (11 de julio de 2025). Colombia enters a turbulent election season. [Episodio de podcast]. En The Americas Quarterly. Spotify. https://open.spotify.com/episode/5pVm7XgLL7aONPd5kcQ8nd?si=GfPL3mBhT8-K3zdmTWeqdw&nd=1&dlsi=5ff6d07522864e27