
En abril de 2025, la deuda externa de Colombia —sumando compromisos públicos y privados— alcanzó US$207,8 millones, lo que equivale al 49,2 % del PIB. Este salto no solo representa el mayor aumento mensual en un año, sino que marca un giro preocupante en la tendencia que venía mostrando cierta estabilidad.
Pero la cifra no se detiene ahí. Según el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025–2026, la deuda pública total podría escalar hasta el 63 % del PIB, el nivel más alto en décadas.
Déficit fiscal y “cláusula de escape”
En marzo, el déficit fiscal ya había alcanzado el 2 % del PIB, el registro más elevado en los últimos 20 años.
La respuesta del gobierno fue activar la llamada “cláusula de escape”, un mecanismo que suspende temporalmente los límites de la regla fiscal y permite mayor endeudamiento. Si bien esto brinda oxígeno a corto plazo, también alimenta el debate sobre la disciplina fiscal futura.

Fuente: Banco de la República
El plan de financiamiento
Para cubrir un déficit proyectado del 7,1 % del PIB, el Ministerio de Hacienda anunció que emitirá US$2.400 millones en bonos externos, contratará US$1.000 millones en préstamos bancarios y aumentará la emisión de deuda interna.
Sin embargo, el deterioro de las cuentas públicas ya tuvo su costo: la calificadora S&P Global rebajó la nota soberana a BB con perspectiva negativa, encareciendo el financiamiento externo.

Fuente: Banco de la República
Retos estructurales que aprietan el margen
El endeudamiento se acerca peligrosamente al límite legal del 71 % del PIB, mientras que los déficits persistentes —superiores al 7 %— reflejan un desequilibrio crónico entre gasto público y recaudación.
A esto se suma un mayor costo de financiamiento por la pérdida de confianza internacional y una dependencia excesiva de la deuda externa para financiar gasto corriente, en lugar de inversión productiva.
Estrategias sobre la mesa
Algunos frentes ya están en marcha. Entre ellos:
- Recompra de deuda externa: Un programa enfocado en bonos a largo plazo (2030–2061) emitidos en francos suizos y euros, con el objetivo de reducir la carga en dólares y los costos de interés.
- Mejora normativa y previsibilidad fiscal: Mayor control del gasto, claridad en la comunicación y fortalecimiento institucional son esenciales para recuperar confianza.
- Reforma tributaria estructural: Ampliar la base y diversificar ingresos, clave para reducir déficit y dependencia del endeudamiento.
- Sostenibilidad a mediano plazo: Reincorporar gradualmente los límites fiscales y frenar expansiones de gasto.
- Gestión más eficiente de deuda: Usar herramientas como SIGADE [ Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda, es un software desarrollado por la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo)] para mejorar monitoreo, transparencia y planificación.
Colombia enfrenta un dilema fiscal que combina alto endeudamiento, déficits persistentes y mayor costo de financiamiento.
Las medidas que adopte en los próximos meses definirán si logra estabilizar su deuda o si se encamina hacia un escenario de vulnerabilidad macroeconómica más severa.
La clave estará en un manejo disciplinado, diversificación de fuentes y monedas, y una reforma tributaria capaz de sostener el gasto sin depender de préstamos cada vez más caros.

Referencias
Alguero, M. (22 de junio de 2025). Deuda pública por las nubes: cada minuto de 2025 le costará a Colombia $371 millones. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/negocios/colombia-rompe-record-deuda-externa-sube-63-pib-EM27817399
Centro de Estudios de Trabajo. (24 de junio de 2025). La regla fiscal en 2025 y el modelo que ya no funciona. Cedetrabajo. https://cedetrabajo.org/la-regla-fiscal-en-2025-y-el-modelo-que-ya-no-funciona/
Reuters (11 de junio de 2025). Colombia elevará endeudamiento interno y externo del 2025 ante mayor déficit fiscal: fuentes. https://www.reuters.com/latam/negocio/ZBWC27E4TVO6JLWO5VEIUIAH5U-2025-06-11/
RT Staff Reporters (10 de julio de 2025). Colombia’s Debt: Growth Slows as Borrowing Accelerates. The Rio Times. https://www.riotimesonline.com/colombias-debt-growth-slows-as-borrowing-accelerates/
Saavedra, F. (22 e mayo de 2025). Colombia enfrenta su mayor déficit fiscal en 20 años, según el Comité de la Regla Fiscal. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2025/05/22/colombia-enfrenta-su-mayor-deficit-en-dos-decadas-alcanzo-el-2-asi-lo-confirmo-la-carf/
Sánchez, C. (8 de junio de 2025). El Gobierno alista el ‘botón rojo’ de escape fiscal para flexibilizar el techo de la deuda. El País. https://elpais.com/america-colombia/2025-06-09/el-gobierno-alista-el-boton-rojo-de-escape-fiscal-para-flexibilizar-el-techo-de-la-deuda.htmlG471c