Nuestro sistema de monitoreo de alarmas: seguridad y tranquilidad en tu hogar

Posted on septiembre 30th, 2023

sistema de monitoreo de alarmas

Cuando nos preguntan acerca de un lugar seguro, pensamos en el hogar, ese espacio sagrado que compartimos con nuestra familia, amigos cercanos, seres queridos y también con nuestras mascotas. No podemos evitar asociarlo con la sensación de tranquilidad y descanso que experimentamos al regresar a casa, y con la protección que nos brinda ante las adversidades tan comunes en la vida urbana.

Una casa que inspira armonía y tranquilidad plantea la pregunta: ¿es realmente segura?

Según la DIJIN y la Policía Nacional de Colombia, cada 15 minutos se produce un robo domiciliario en el país. Estos datos resaltan la importancia de proteger nuestros hogares y equiparlos con tecnología para garantizar la tranquilidad,  seguridad e integridad de nuestros seres queridos y proteger nuestros bienes.

Para Seguridad Atlas y nuestra línea Atlas Vivo Seguro la seguridad de las familias colombianas es una prioridad, es por eso que ofrecemos un sistema de Monitoreo de Alarmas para Hogar capaz de proveer a los hogares del país espacios permanentemente protegidos contra cualquier intrusión y riesgo, equipado con tecnología de última generación para comodidad de nuestros clientes. 

Entonces, ¿cuál es la importancia de integrar el sistema de monitoreo de alarmas a los hogares? Aquí te contamos los beneficios de hacerlo:

1. Bienestar

Contar con cámaras de video que monitorean constantemente tu propiedad y tener la tranquilidad de saber que tienes el apoyo de entidades de control, que responderán rápidamente en caso de cualquier amenaza, produce una paz mental invaluable. Esta sensación de seguridad permite que los miembros de la familia se sientan protegidos, lo que a su vez mejora su calidad de vida y bienestar general. 

2. Prevención y disuasión

El sistema de monitoreo de alarmas es una medida de disuasión altamente efectiva contra los delincuentes, ya que la mayoría de los intrusos buscarán objetivos más fáciles si saben que una casa está protegida con un sistema de seguridad visible. Así mismo, un monitoreo activo permite que cualquier actividad sospechosa sea detectada y se notifique inmediatamente a nuestra central de monitoreo Atlas Vivo Seguro, evitando que situaciones potencialmente peligrosas se intensifiquen.

3. Respuesta rápida ante emergencias

En situaciones de emergencia, cada segundo cuenta. Un sistema de monitoreo de alarmas permite una respuesta rápida ante incendios, intrusiones, escapes de gas u otro tipo de emergencias. Los sistemas de monitoreo están conectados a centros de control que pueden comunicarse directamente con servicios de emergencia, lo que acelera la respuesta y la asistencia necesaria.

4. Protección 24/7

Los peligros pueden ocurrir en cualquier momento del día o de la noche. Contar con un sistema de monitoreo de alarmas operativo los 365 días del año, garantiza que el hogar esté siempre protegido, incluso durante nuestras ausencias, ya sea por trabajo o vacaciones, dándonos la tranquilidad de que nuestros seres queridos y nuestra casa están seguros.

5. Adaptabilidad en hogares inteligentes 

La automatización en los hogares exige la implementación de sistemas de alarma, sistemas de seguridad y vigilancia más inteligentes, así como cámaras, sensores y aplicaciones móviles que permiten el control remoto y monitoreo continuo, integrándose con dispositivos modernos y de última generación. Esta interconexión proporciona mayor tranquilidad y seguridad al mantener protegidos a nuestros seres queridos.

No más excusas, proteger a tus seres queridos e invertir en su seguridad debe ser una prioridad. Las opciones de sistemas de monitoreo de alarmas son variadas y están diseñadas para adaptarse a las necesidades de cualquier hogar.

Si todavía tienes alguna duda sobre adquirir un sistema de monitoreo, te invitamos a conocer nuestro servicio Mi Cámara Inteligente un sistema de auto monitoreo que te permite visualizar en tiempo real tus zonas protegidas y gestionar tus alertas de intrusión teniendo el control de lo que sucede en tu hogar desde nuestra aplicación Atlas Vivo Seguro.

¿Qué esperas? Vive una nueva experiencia en seguridad.

Grupo Atlas de Seguridad Integral, ¡Nos gusta cuidarte!

Alarma de seguridad para casas autogestionable: botón de pánico, video en tiempo real y más

Posted on septiembre 20th, 2023

alarma para casas

En la búsqueda constante de proteger tu hogar y a tus seres queridos, Atlas Vivo Seguro te presenta la solución definitiva: una aplicación de alarma para casas autogestionable que está diseñada para brindarte la máxima tranquilidad y seguridad. Con un conjunto de características excepcionales, nuestra aplicación te permite tomar el control de la seguridad de tu hogar de manera sencilla y efectiva.

1. Parametriza una zona de tu hogar y recibe notificaciones en caso de novedades

Imagina tener el control total sobre las áreas de tu hogar que deseas proteger. Con nuestra aplicación, puedes parametrizar zonas específicas y recibir notificaciones instantáneas en caso de cualquier novedad o actividad sospechosa. Mantente informado en todo momento y toma medidas rápidas para proteger lo que más importa.

2. Notificaciones push con video en tiempo real

Cuando se trata de seguridad, la información es clave. Nuestra aplicación te enviará notificaciones push en tiempo real en caso de cualquier incidente. Lo mejor de todo es que estas notificaciones incluyen video en tiempo real, lo que te permite ver lo que está sucediendo en tu hogar de manera inmediata. Así, podrás tomar decisiones informadas y actuar de inmediato.

3. Escucha y comunícate por voz en tiempo real

La comunicación es esencial en situaciones de emergencia. Con la cámara inteligente integrada en nuestra aplicación, puedes escuchar y comunicarte por voz en tiempo real con cualquier persona que se encuentre en tu hogar. Ya sea para disuadir a un intruso o para verificar la seguridad de un ser querido, esta función te brinda total control y tranquilidad.

4. Activa el botón de pánico desde cualquier lugar

La seguridad no tiene fronteras. Desde cualquier lugar, con un simple toque en tu dispositivo móvil, puedes activar el botón de pánico de nuestra aplicación. Este botón te conecta de inmediato con los servicios de emergencia, como la policía, los bomberos o los servicios médicos, según tus necesidades. Tu seguridad está a solo un botón de distancia.

5. Protocolo de seguridad activado al recibir el botón de pánico

Una vez que la central de Atlas Vivo Seguro reciba la señal del botón de pánico, se activará un protocolo de seguridad riguroso y efectivo. Nuestro equipo especializado responderá de inmediato y coordinará la asistencia necesaria para resolver la situación de emergencia, brindándote la protección que mereces.

Nuestra aplicación de alarma para casas autogestionable combina tecnología de vanguardia con una fácil interfaz de usuario para brindarte la seguridad que necesitas. Desde la parametrización de zonas hasta la comunicación en tiempo real y el botón de pánico, Atlas Vivo Seguro está a tu lado para proteger lo que más importa: tu hogar y tu paz mental.

¡Descarga nuestra aplicación hoy mismo y disfruta de la seguridad que te mereces!

https://tienda.atlas.com.co/producto/mi-cmara-inteligente/Q5JKMJ/)

Cómo la inteligencia artificial revoluciona los procesos operativos empresariales

Posted on agosto 25th, 2023

nteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un eje transformador en diversos campos y su influencia en los procesos operativos empresariales no es la excepción. Las empresas modernas están utilizando la inteligencia artificial para optimizar sus operaciones, aumentar la eficiencia y la productividad, mejorar la toma de decisiones y brindar experiencias diferenciadas y personalizadas a sus clientes. 

Optimización de la cadena de suministro

La IA contribuye a la gestión de la cadena de suministro, mejorando la planificación, la logística y la distribución.

Se pueden definir diversos algoritmos de inteligencia artificial que permiten analizar factores como la demanda del mercado, las condiciones climáticas y los datos de tráfico para predecir y optimizar las rutas de entrega, reduciendo los costos y los tiempos de espera. Esto no solo beneficia a la empresa en términos de eficiencia, sino que también mejora la experiencia del cliente al garantizar entregas puntuales y confiables.

Automatización y eficiencia

Una de las formas más evidentes en que la IA apoya los procesos operativos empresariales es a través de la automatización. La inteligencia artificial puede ejecutar tareas rutinarias y repetitivas de manera más rápida y precisa que los seres humanos, lo que conduce a una mayor eficiencia y reducción de errores

Además, la IA puede analizar grandes cantidades de datos en tiempo real para identificar patrones y tendencias, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas y oportunas. Los sistemas de gestión de inventario basados en inteligencia artificial pueden predecir la demanda futura y ajustar automáticamente los niveles de stock, evitando la escasez o el exceso de productos.

Personalización y experiencia del cliente

La inteligencia artificial permite a las empresas personalizar las interacciones con los clientes. Los algoritmos basados en IA analizan el comportamiento del cliente y sugieren productos o servicios relevantes, lo que aumenta las posibilidades de compra y mejora la satisfacción del cliente creando experiencias más satisfactorias.

La inteligencia artificial permite lograr mayores niveles de eficiencia, productividad y contribuye a la toma de decisiones.

Es importante destacar que la implementación exitosa de la IA requiere una comprensión profunda de sus capacidades y limitaciones, que en las manos correctas y combinada con la tecnología adecuada, se convierte para las empresas en un factor diferenciador lo cual le permitirá su continúa evolución, para competir en el mercado actual y futuro.

Seguridad Atlas te ayuda a implementar soluciones basadas en IA con metodologías de gestión de riesgos

¿Quieres conocer más? Programa una asesoría aquí

Escoltas VIP: su importancia y funciones

Posted on julio 17th, 2023

escoltas de personas

En nuestra sociedad actual, la seguridad personal es una preocupación constante. Al aumentar las amenazas y los riesgos, es fundamental contar con medidas de protección adecuadas. En este contexto, los escoltas de personas o VIP se han convertido en figuras fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de individuos y grupos que están en riesgo.

En el grupo Atlas de Seguridad Integral, te explicamos la importancia y funciones de un servicio de escoltas o VIP.

¿Qué es un escolta de personas o VIP?

Un escolta de personas es un profesional altamente capacitado que se encarga de proteger y salvaguardar la integridad física y emocional de un individuo o grupo en particular. Su función principal es prevenir y neutralizar cualquier situación de riesgo o peligro que pueda surgir durante el desplazamiento de su cliente. Estos escoltas son empleados tanto por personas particulares como por empresas de seguridad especializadas.

Funciones de un escolta de personas o VIP

  1. Protección personal: la principal responsabilidad de un escolta de personas es la seguridad de su cliente, evitando cualquier posible amenaza o ataque. Para ello, realiza un análisis exhaustivo de los riesgos potenciales, elabora estrategias de protección y mantiene una constante vigilancia del entorno.
  2. Planificación y logística: antes de cualquier desplazamiento, el escolta lleva a cabo una planificación minuciosa de las rutas y los horarios, identificando posibles puntos críticos y áreas de riesgo. Además, coordina los medios de transporte y verifica que las instalaciones a visitar cumplan con los estándares de seguridad necesarios.
  3. Evaluación de amenazas: los escoltas están entrenados para detectar comportamientos sospechosos o situaciones potencialmente peligrosas. Realizan una evaluación continua del entorno, analizando las posibles amenazas y tomando medidas preventivas para evitar cualquier incidente.
  4. Defensa personal: en caso de que se produzca una situación de riesgo o ataque, los escoltas están preparados para responder de manera adecuada y proporcionar una protección inmediata. Están capacitados en técnicas de defensa personal y utilizan equipos especializados para neutralizar cualquier amenaza.
  5. Discreción y confidencialidad: los escoltas de personas deben tener un alto grado de discreción y confidencialidad en su trabajo, proteger la privacidad de su cliente y mantener toda la información confidencial en estricto secreto.
  6. Comunicación efectiva: la comunicación fluida y efectiva es fundamental en el trabajo de un escolta de personas. Debe mantener contacto constante con su cliente y con otros miembros del equipo de seguridad, utilizando dispositivos de comunicación avanzados para coordinar acciones y responder rápidamente a cualquier amenaza.

En el Grupo Atlas de Seguridad Integral, contamos con escoltas VIP que desempeñan un papel esencial en la protección y seguridad personal, bajo tres modalidades:

  • En cabina. Disponemos de personal calificado para la modalidad de acompañante dentro del vehículo.
  • Motorizado. Acompañamos el vehículo o la caravana, con personal de seguridad movilizado en motocicleta.
  • Conductor. Controlamos el vehículo con nuestro personal en modalidad de conductor.

Igualmente, si requieres otro tipo de servicio de escolta, como el de trasladar la carga de tu empresa de forma segura, contamos con el servicio de Escolta de Carga que te permitirá un traslado tranquilo, con seguimiento y trazabilidad de flotas en tiempo real.

Si requieres un servicio de escolta, no dudes en programar una asesoría.

Grupo Atlas de Seguridad Integral, ¡Nos gusta cuidarte!

Cómo reducir costos y mermas en los procesos críticos de tu empresa

Posted on julio 17th, 2023

En un entorno empresarial altamente competitivo, es imprescindible para las organizaciones plantear estrategias que permitan mejorar la eficiencia y reducir los costos operacionales que, a menudo, se vuelven difíciles de controlar e impactan de manera significativa los márgenes de rentabilidad y la experiencia del cliente final.

Conoce 5 estrategias que te ayudarán a disminuir costos y mermas en tus procesos

1. Análisis de procesos

Para reducir los costos operacionales y las mermas en los    procesos críticos, es importante: 

  • Identificar ineficiencias y/o puntos débiles en cada etapa del proceso y determinar las causas principales de las mermas. 
  • Definir un plan de continuidad y gestión de riesgos. 
  • Evaluar medidas correctivas para optimizar los procesos. 
  • Estandarizar procedimientos y protocolos de seguridad.

2. Uso de tecnología 

La automatización de procesos puede tener un impacto significativo en la reducción de costos operacionales. 

La implementación de tecnología y sistemas de información adecuados puede ayudar a agilizar los procesos, mejorar la eficiencia de las operaciones y minimizar las pérdidas.

https://www.atlas.com.co/oferta-de-valor-integral/sector-industrial/ 

El uso de tecnología facilita la gestión y el análisis de datos en tiempo real, lo que permite una mayor visibilidad y control sobre los procesos críticos. 

https://www.atlas.com.co/servicios/iot-control-control-y-gestion-de-merma/

3. Control de calidad 

Un control de calidad riguroso es fundamental para minimizar las mermas en los procesos críticos, reducir los costos operacionales y mejorar la reputación de la empresa y la satisfacción del cliente.

4. Gestión y administración de inventarios

La gestión eficiente de inventarios es clave, ayuda a reducir los costos de almacenamiento y minimiza el riesgo de pérdidas o daños en productos y/o mercancías. 

https://www.atlas.com.co/servicios/iot-control-control-y-gestion-de-merma/

5. Optimizar la cadena de suministro

La gestión eficiente de la cadena de suministro puede generar importantes ahorros en los costos operacionales.

  • Es importante establecer relaciones sólidas con los proveedores y negociar acuerdos favorables en términos de precios, plazos de entrega y condiciones de pago. 

Es un desafío para las empresas lograr mejoras significativas en su rentabilidad y competitividad. La reducción de costos operacionales no solo contribuye a una mayor eficiencia, sino que también crea una base sólida para el crecimiento sostenible y el éxito a largo plazo de la organización.

Seguridad Atlas te apoya en la implementación de soluciones costo-efectivas para la gestión de mermas y disminución de costos operacionales en tus procesos.

Fuentes: 

La Revista – XX Censo nacional de mermas y prevención de pérdidas 2022

https://www.beetrack.com/es/blog/que-es-el-just-in-time

https://postgradoindustrial.com/metodo-just-in-time-que-es-y-para-que-sirve/

Grupo Atlas de Seguridad Integral, ¡Nos gusta cuidarte!

Perspectiva del sector de la seguridad privada en Colombia

Posted on julio 17th, 2023

El panorama del sector de la seguridad privada a nivel mundial, tiene un comportamiento diverso en diferentes regiones, por múltiples factores. Por ejemplo, en Asia y la región Pacífica, de acuerdo a la investigadora de mercados The Freedonia Group, el sector se comportará positivamente, logrará un incremento promedio anual de 4,4% y llegará a alcanzar 295 billones de dólares.

Las razones de este buen comportamiento son:

  • La industrialización y el crecimiento urbano.
  • El crecimiento demográfico en las grandes ciudades.
  • La expansión del sector de la seguridad privada en China.

Por otra parte, Norteamérica y los países de Europa, si bien mantendrán una gran cuota del mercado global, el crecimiento se verá más limitado, a causa de:

  • Los altos costos de la mano de obra.
  • La alta penetración de los métodos de pagos digitales.

En el caso de Colombia, el panorama es alentador. De acuerdo a Supervigilancia el sector de la seguridad privada aporta a la economía del país cerca de 10.5 billones de pesos anuales, es decir, 1,2% del PIB. Si bien, los resultados podrían ser mejores, sigue siendo un sector importante para el desarrollo económico.

Para el gerente general de Seguridad Atlas, Luis Fernando García Tarquino, estas cifras se han logrado gracias a la dinamización de diferentes sectores como el agrícola, la construcción y la minería que han contribuido a la dinámica económica y social del país.

Además, señala que el sector de la seguridad privada es un motor para el empleo, con cifras cercanas a los 400 mil empleos directos, incluye mujeres y personal con algún grado de discapacidad. Igualmente, este sector tiene presencia en zonas que presentan diferentes riesgos.

La tecnificación del sector

Para García, el principal reto que tiene la seguridad privada en Colombia para los próximos años, será la tecnificación del sector. Pero, es enfático en que la utilización de las implementaciones tecnológicas no significa transformarse digitalmente. El reto es utilizar la tecnología en las soluciones de seguridad para lograr integrarse en la cadena de valor de los clientes.

Según Luis Fernando García, algunos ejemplos de incorporación de tecnología son: controles de acceso a personal desde la analítica de video (lo que permite anticipar flujos de personal), drones autónomos con cámaras de alta resolución y sensores de monitoreo para perímetros, inspección de merma de inventarios, detección y control de temperatura, entre otras aplicaciones.

La retención del personal

De acuerdo con el gerente de Seguridad Atlas, además de la tecnificación, las empresas tienen un reto que es la retención del personal. “En la actualidad contamos con nuevas generaciones que tienen nuevas perspectivas de vida y relacionamiento con el ámbito laboral”, algo, que, para García, debe llevar a las empresas no solo a generar estrategias de retención, sino a tener una visión y unos valores que realmente sean atractivos para los empleados.

Por eso, durante los últimos años en Seguridad Atlas se ha fortalecido el compromiso con la responsabilidad social y el medio ambiente, el salario emocional (beneficios que valore el colaborador), la integración de la familia y un plan de carrera que le permita a los colaboradores construir su proyecto de vida y profesional.

Grupo Atlas de Seguridad Integral, ¡Nos gusta cuidarte!

Los beneficios del uso del GPS para vehículos

Posted on julio 17th, 2023

Por su capacidad de proporcionar información precisa de ubicación en tiempo real, el GPS se ha convertido en una herramienta esencial para proteger todo tipo de vehículos, incluso motos y bicicletas. 

Uno de los principales beneficios del GPS, es proporcionar una navegación precisa,  permitiendo trazar rutas de interés, ahorrar tiempo, y planificar rutas más eficientes.

Cuando se trata de seguridad y protección, con nuestro servicio de GPS, Atlas Vivo Seguro, podrás sentirte tranquilo al tener protección 24/7.

En caso de hurto, con nuestro servicio Protejo mi Vehículo puedes rastrear la ubicación exacta de tu vehículo y facilitar su recuperación. También contarás con características de seguridad adicionales, como alertas de exceso de velocidad, zonas restringidas y notificaciones en caso de movimientos no autorizados, lo que ayuda a proteger tu vehículo de posibles situaciones de riesgo.

En el caso de las empresas que operan con flotas de vehículos, nuestro servicio Protejo mi Flota, permite monitorear y gestionar de forma más eficiente los activos. A través de nuestra app Atlas Vivo Seguro, podrás integrar tus flotas en un mismo sistema para tener conocimiento de la ubicación de cada flota en tiempo real, optimizar rutas, supervisar el comportamiento de los conductores, controlar el consumo de combustible e incluso, tener conocimiento de los tiempos muertos de tus vehículos. Esto no solo ayuda a reducir costos, sino que también aumenta la productividad y el rendimiento de la flota.

Para los amantes de la adrenalina, contar con un sistema GPS puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Con Protejo mi Moto y Protejo mi Bicicleta, en caso de un accidente o una emergencia médica, a través de nuestra app, podrás solicitar apoyo de forma inmediata y gracias a la ubicación satelital, el apoyo o las autoridades competentes, podrán llegar de forma rápida al lugar del incidente. Esto es especialmente crucial cuando se trata de motocicletas y bicicletas, dado que su uso tiene un mayor riesgo de accidentes y lesiones.

No cabe duda que contar con un sistema de GPS, es esencial para una movilidad segura, una navegación precisa y una experiencia de bienes y control interactivo. Desde crear geocercas y recibir notificaciones push, cada vez que tu o un familiar entran y salen de la misma, hasta conocer el histórico de sus recorridos. Siempre tendrás la tranquilidad de saber qué sucede con cada uno de tus bienes, ya sea tu flota, vehículo, moto o bicicleta y el estado de cada conductor, sean familiares o colaboradores. Todo esto y mucho más está al alcance de tu mano. 

¿Qué esperas? Ven y conoce más sobre nuestros servicios y disfruta de una seguridad interactiva.

Artículos relacionados

Servicio de monitoreo ideal para tu hogar 

https://www.atlas.com.co/servicio-de-monitoreo-ideal-para-tu-hogar/

Monitoreo de alarmas para casas

https://www.atlas.com.co/monitoreo-de-alarmas-para-casas-robos-vacaciones/

La tranquilidad que te mereces, a un clic con Seguridad Atlas

Posted on junio 23rd, 2023

¿Sabías que Seguridad Atlas tiene una tienda virtual?

Si estás preocupado por la inseguridad, quieres estar en contacto permanente con tu familia y amigos, negocio y empresa, acompañado de la última tecnología y de personal experto en seguridad, a través de nuestra Tienda Virtual tienda.atlas.com.co, tienes la facilidad a un solo clic, de adquirir artículos y servicios de seguridad, para que puedas disfrutar de tu tranquilidad.

Si tienes dudas o necesitas asesoría para conocer más y escoger el mejor producto que se adapte a tus necesidades, escríbenos al whatsapp 318 387 5777. También puedes ingresar al portal de nuestra Tienda Virtual tienda.atlas.com.co donde también encontrarás el ícono de WP para mayor facilidad.

¿Qué puedo encontrar en el portal de Tienda Virtual?

En nuestro e-commerce encontrarás diferentes productos y servicios para satisfacer a tus necesidades de seguridad:

  • Servicio de Monitoreo de Alarmas con cámara de seguridad para tu hogar o tu negocio.
  • Servicio de GPS para tus vehículos.
  • Cámaras de seguridad de fácil instalación y de excelentes marcas.
  • Dispositivos inteligentes para tus espacios más preciados.

Pasos para ingresar a la Tienda Virtual Atlas

Es muy fácil encontrarnos y comenzar a vivir la experiencia:

  1. Ingresa a tienda.atlas.com.co
  2. Explora las categorías y selecciona el producto o servicio de tu interés.
  3. Lee la descripción y el valor.
  4. Selecciona la opción que vas a agregar al carrito de compras.
  5. Ingresa al carrito de compras y da clic en la opción  “ir a pagar”.
  6. Ingresa los datos de comprador y los datos de envío.
  7. Selecciona el método de pago Wompi o transferencia. Por medio de Wompi puedes pagar con tarjeta de crédito, débito, PSE o Nequi

¡Y listo! Espera que nos contactemos contigo para coordinar el envío o instalación de tus productos o servicios.

https://tienda.atlas.com.co/

#TiendaVirtualAtlas #NosGustaCuidarte

Grupo Atlas de Seguridad Integral, ¡Nos gusta cuidarte!

Beneficios del uso del GPS en vehículos 

Posted on junio 23rd, 2023

En sus inicios, el uso del GPS estaba enfocado en determinar la posición y ubicación en un espacio determinado. En la actualidad, con los avances tecnológicos, ha evolucionado y ofrece otras posibilidades. Un ejemplo de ello, es el uso del GPS en vehículos particulares, los cuales, pueden ser un activo importante en el apoyo de generación de recursos económicos.

Por eso, en ATLAS VIVO SEGURO contamos con un moderno servicio de monitoreo GPS, del cual, te contaremos sus beneficios, cómo obtenerlo y así aprovecharlo al máximo.

Beneficios GPS ATLAS VIVO SEGURO

  1. Información sobre recorridos realizados. En caso de que prestes tu vehículo, podrás monitorear los recorridos y paradas del mismo. Con el GPS puedes descargar reportes históricos que te permitan conocer los trayectos que ha recorrido el vehículo, ubicaciones y horas de uso del vehículo.
  2. Control de uso no autorizado. Visualiza si el vehículo fue utilizado sin previa autorización. A través de alertas que permiten identificar (hora, día, trayecto) es posible verificar si este fue usado o no.
  3. Supervisión de hábitos de conducción. Con nuestro servicio de GPS podrás seguir la trazabilidad de tu vehículo y conocer los hábitos de conducción de la persona que lo está usando. También te permite identificar si el conductor está realizando maniobras no aptas, aceleraciones y frenadas bruscas que influyan en el consumo de combustible.
  4. Recuperación en caso de robo. Si el vehículo es robado o eres víctima de un asalto, es posible conocer de inmediato su ubicación. De este modo es posible comunicarlo a ATLAS VIVO SEGURO y a los cuerpos policiales para que acudan al lugar que indica el GPS. Así, aumentan las probabilidades de recuperación del vehículo.

¿Cómo obtener el servicio de monitoreo GPS Atlas Vivo Seguro para vehículos?

El primer paso es conocer el servicio haciendo clic en  https://tienda.atlas.com.co/producto/monitoreo-gps/16724YPVBN/

En ATLAS VIVO SEGURO estamos siempre listos para atenderte. No pierdas la oportunidad de disfrutar de todos los beneficios de contar con un GPS para vehículos de forma fácil y al mejor precio.

¡Contáctanos en nuestra línea de atención  300 910 8007!

Grupo Atlas de Seguridad Integral, ¡Nos gusta cuidarte!

Cómo mejorar los niveles de protección y prevenir la interrupción de los procesos que intervienen en la cadena logística

Posted on junio 23rd, 2023

La cadena logística desempeña un papel fundamental en el éxito de cualquier empresa, ya que abarca ciertas actividades claves relacionadas con la gestión de la cadena de suministro e impacta de manera importante la experiencia del cliente final.

Aunque es un componente vital para la organización, comúnmente suelen presentarse diversas afectaciones, que se reflejan en la productividad y los costos de operación.

A continuación, te presentamos una lista de buenas prácticas de gestión de riesgos en la cadena logística que permiten mejorar los niveles de protección y prevenir la interrupción de los procesos claves.

Buenas prácticas de gestión de riesgos en la cadena logística

  1. Realiza identificación y evaluación de posibles amenazas.
  2. Elabora los planes de contingencia y define las medidas preventivas y de respuesta ante situaciones de emergencia o eventos inesperados que puedan afectar la cadena logística.
  3. Uso de tecnología: los sistemas de seguridad adecuados, como el monitoreo constante, la utilización de tecnología de seguimiento y rastreo en tiempo real  y la implementación de medidas de control de acceso en las instalaciones de almacenamiento y transporte puede proporcionar una mayor visibilidad y control sobre las operaciones logísticas.
  4. Optimización de la red de distribución: la optimización de rutas y la seguridad de la mercancía tanto en el perímetro urbano como fuera de él, es esencial para reducir los costos, mejorar la eficiencia y además, aumentar la satisfacción del cliente al ofrecer un servicio más rápido y confiable. 
  5. Enfoque en la gestión de inventarios: la gestión eficiente de inventarios  es clave, ayuda a reducir los costos de almacenamiento y minimiza el riesgo de pérdidas o daños en productos y/o mercancías. 
  6. Evaluar la confiabilidad de proveedores y socios comerciales: es fundamental identificar cuáles son los actores involucrados en la cadena logística de tu empresa, establecer alianzas seguras y prevenir riesgos asociados al Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LAFT).

Al adoptar un enfoque integral de protección, las organizaciones pueden minimizar los riesgos asociados con el transporte, el almacenamiento y la distribución de productos y garantizar el éxito de sus operaciones logísticas.

Te asesoramos en la implementación de controles operacionales efectivos para la protección y continuidad de los procesos logísticos de tu empresa. 

Fuentes: https://www.quadminds.com/blog/problemas-logisticos/

Grupo Atlas de Seguridad Integral, ¡Nos gusta cuidarte!