
Desde su entrada en vigor en julio de 2016, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Corea del Sur no solo eliminó barreras arancelarias, sino que abrió oportunidades sin precedentes para que productos como café, flores y alimentos procesados lleguen a un mercado de más de 51 millones de consumidores con alto poder adquisitivo.
Tras nueve años de alianza, las exportaciones colombianas han alcanzado récords históricos, y cada vez más empresas nacionales se consolidan como líderes en innovación y calidad. El fortalecimiento de esta relación comercial demuestra el dinamismo que se logra cuando se combina visión estratégica con apertura internacional.
En 2024, por primera vez en más de una década, Colombia registró una balanza comercial positiva con Corea del Sur, gracias a un crecimiento significativo de nuestras exportaciones, que superaron los USD 1.180 millones.
Sin embargo, aprovechar este escenario exige estrategias audaces: optimizar procesos de certificación, diversificar la oferta y forjar alianzas tecnológicas.

Fuente: Analdex, datos de Legiscomex.
¿Cuáles han sido los beneficios económicos para Colombia?
- Superávit histórico: En 2024, Colombia alcanzó un superávit comercial de USD 261,9 millones, fruto de exportaciones por USD 1.180 millones e importaciones por USD 918,4 millones.
- Crecimiento notable: Las exportaciones crecieron un 43,1 % con respecto a 2023, consolidando un flujo ascendente que demuestra la competitividad de los productos nacionales en el mercado asiático.
- Expansión empresarial: El número de empresas colombianas exportadoras a Corea pasó de 142 en 2015 a 251 en 2024, un incremento del 76,8 %, reflejando el interés creciente del sector privado en aprovechar el TLC.
- Diversificación de oferta: Las subpartidas arancelarias exportadas aumentaron de 64 a 83 entre 2015 y 2024, es decir, 19 nuevas categorías (+29,7 %), lo que evidencia una apuesta por nuevos rubros más allá de los tradicionales.
Número de empresas exportadoras*antes del TLC y ahora

Fuente: Analdex, con datos de Legiscomex. Nota: * superior a USD FOB $10.000
Sectores estratégicos con mayor potencial de exportación
Flores: Entre 2016 y 2024, las exportaciones de claveles frescos a Corea del Sur se dispararon un 2,32 %, mientras que las rosas frescas crecieron un 1,22 %, consolidando a Colombia como uno de los principales proveedores de flores de alta calidad en el mercado asiático.
Café: El café colombiano ha encontrado en Corea un consumidor exigente dispuesto a pagar por productos premium. Los extractos concentrados de café aumentaron sus envíos en un 141,8 %, y el café sin descafeinar creció un 54,0 %, reflejo de la demanda por granos de origen único y procesos de tueste artesanal.
Combustibles: El sector de combustibles y recursos naturales también reporta avances significativos. Las exportaciones de hullas térmicas crecieron un 380,5 % desde 2016, convirtiendo a Colombia en un proveedor clave de energía para la industria surcoreana.
Manufacturas ligeras y servicios digitales: las manufacturas y los servicios digitales emergen como la siguiente frontera de crecimiento. Aunque todavía en etapa inicial, la alianza comercial prevé la eliminación gradual de aranceles para productos industriales de mediano valor y la liberalización de servicios basados en tecnología.
Retos y oportunidades en el mercado asiático
Inversión extranjera directa (IED): a pesar del superávit exportador, en 2024 la IED proveniente de Corea del Sur presentó un saldo neto negativo, debido a ajustes financieros coyunturales más que a desinversión estructural, lo que revela un área clave para mejorar estrategias de atracción de capital de largo plazo.
Barreras no arancelarias: los estrictos estándares sanitarios y técnicos del mercado coreano pueden obstaculizar la entrada de nuevos productos; es esencial fortalecer la capacidad de certificación y diplomacia sanitaria para evitar rechazos y demoras.
Concentración exportadora: aunque la diversificación ha avanzado, el Índice Herfindahl–Hirschman (IHH) revela una alta concentración en pocas partidas, lo que aumenta la vulnerabilidad ante choques de precios o cambios regulatorios
Desarrollo de valor agregado: profundizar en procesos de transformación industrial elevará la calidad y competitividad de los bienes colombianos, generando mayores márgenes y acceso a segmentos premium.
Cooperación tecnológica: fomentar alianzas con empresas y centros de I+D surcoreanos puede impulsar la modernización de la industria nacional y la capacitación de talento especializado.
Capitalizar este escenario exige determinación y visión pues un camino hacia una relación comercial más equilibrada y sostenible con Corea del Sur dependerá de estrategias determinadas y sostenidas, desde la modernización de los procesos de certificación sanitaria y fitosanitaria hasta la diversificación inteligente de la oferta exportable con valor agregado. Desarrollar alianzas tecnológicas y robustecer la diplomacia comercial ya no son opcionales, sino imperativos. Solo así Colombia podrá garantizar un acceso competitivo, estable y de largo plazo a uno de los mercados más exigentes y estratégicos de Asia.
Descubre más análisis y tendencias sobre comercio exterior y tratados internacionales en el boletín de Atlas. Mantente actualizado y aprovecha las oportunidades que los acuerdos comerciales ofrecen para el desarrollo empresarial y el crecimiento de Colombia.
Fuentes
Alguero, M. (23 de julio de 2025). Colombia logra superávit histórico con Corea del Sur gracias al único TLC con un país asiático. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/negocios/nueve-anos-tlc-con-corea-del-sur-y-colombia-resultados-exportaciones-EO28268581
Dirección de Asuntos Económicos. Nueve años del TLC entre Colombia y Corea del Sur. Analdex. https://analdex.org/2025/07/16/tlc-colombia-corea-del-sur-9-anos/
Escobar, J. (15 de julio de 2025). Negocio entre Colombia y Corea del Sur tiene felices a cientos de empresas por millonarias ganancias en los últimos años. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2025/07/16/negocio-entre-colombia-y-corea-del-sur-tiene-felices-a-cientos-de-empresas-por-millonarias-ganancias-en-los-ultimos-anos/
Ocampo, J. (23 de julio de 2025). Así le ha ido a Colombia con el TLC con Corea del Sur. 360 radio. https://360radio.com.co/asi-le-ha-ido-colombia-tlc-corea-del-sur/189261/
Yamid Amat, (06 de abril de 2025) En la guerra comercial todos perdemos: Javier Díaz Molina, presidente de Analdex. http://www.yamidamat.com.co/entrevista/en-la-guerra-comercial-todos-perdemos-javier-diaz-molina-presidente-de-analdex-entrevista-de-yamid-amat/1211